HIDROLOGIA DE LLANURAS

PROFESORES: Dr. en Ciencias Naturales Geol. Eduardo KRUSE y Dr. Leandro RODRIGUES CAPITULO

CONTENIDOS:

  1. Definición y alcances de la Hidrología

  2. Hidrología Científica e Hidrología Aplicada. Desarrollo de la hidrología. Áreas críticas de la hidrología. Escalas en hidrología. Hidrología en áreas montañosas y en llanuras.

  3. Medio físico

  4. Características morfológicas en las llanuras. Componentes geológicos de superficie y subsuelo. Áreas de drenaje y sus límites. Sistemas areales y lineales. Energía hídrica. Influencia de distintos tipos de climas.

  5. Procesos hidrológicos en llanuras

  6. Procesos atmosféricos y su relación con la precipitación. Análisis de precipitaciones. Factores influyentes en la evapotranspiración potencial y real. Infiltración y movimiento de agua en el suelo.

  7. Escurrimiento

  8. Naturaleza del escurrimiento en superficie. Aportes de agua en la llanura. Características y régimen de los cursos de agua. Erosión y transporte de sedimentos. Lagos y lagunas. Aspectos limnológicos físicos. Relación con la dinámica de escurrimientos y ciclo hidrológico.

  9. Relación aguas superficiales  aguas subterráneas

  10. Conceptos de recarga y descarga del agua subterránea. Influencia de escurrimientos subterráneos locales y regionales. Régimen del agua subterránea. Influencia de las condiciones hidrogeológicas y climáticas en la relación con el agua de superficie. Análisis de las relaciones hidrológicas en el agua de superficie y el agua subterránea

  11. Calidad del agua

  12. Constituyentes del agua natural y contaminantes. Valores naturales y variaciones. Influencia de la condición morfológica en el origen y transporte de contaminantes. Aplicación en aguas superficiales y en aguas subterráneas en zonas llanas.

  13. Influencia de la actividad del hombre

  14. Influencia en el régimen hidráulico y químico. Escalas de los efectos e interacciones. Efectos de distintos procesos (urbanización, drenajes, deforestación, agricultura, etc). Análisis de parámetros hidrológicos en uso, manejo e impactos del agua. Influencia de la hidrología en problemas ambientales.

  15. Pronóstico hidrológico

  16. Desarrollo y metodologías pronósticos del régimen hidrológico superficial y subterráneo. Alternancia de períodos secos y húmedos. Pronósticos a mediano y largo plazo. Concepto de monitoreo de los recursos hídricos. Desarrollo sostenible en la utilización de los recursos hídricos.